“A 89 años de una hazaña aérea iberoamericana”

✍️por Carlos Concepción Puentes

📸 foto del autor

El primer vuelo entre España y Cuba terminó en La Habana el 17 de mayo de 1929 al aterrizar el avión Jesús del Gran Poder, conducidos por los aviadores españoles Jiménez e Iglesias en los terrenos del aeródromo de Columbia, hoy Ciudad Escolar Libertad.

Fue un vuelo excelente que, partiendo del aeródromo de Tablada, en Sevilla, recorrió varias ciudades en Sur y Centroamérica, hasta ser recibidos por el pueblo cubano. Este se convirtió en el antecedente de la gran proeza del cruce aéreo del Atlántico central.

La hazaña de la que hoy hablamos, se efectuó por los aviadores Mariano Barberan y Joaquín Collar entre el 10 y el 11 de junio de 1933, volando desde Sevilla, en España, a Camagüey, en Cuba.

El avión fue denominado “Cuatro Vientos”, en homenaje al aeródromo de igual nombre de la capital española, cercana a Getafe, que se construyó de manos de ingenieros, mecánicos y obreros de aquellos tiempos heroicos de la aviación.

Fue un proyecto majestuoso, fruto de la experiencia y rica historia aeronáutica española y de la colaboración iberoamericana, donde Cuba y México jugaron un papel importante con su aporte logístico e información aeronáutica, para que los protagonistas directos del vuelo, experimentados aviadores, lograran realizar la primera ruta aérea directa entre Europa y América sobre el océano Atlántico por su parte más extensa.

El vuelo fue trazado por la matemática y cronométrica precisión del navegante aviador Capitán Mariano Barberan, apoyado de la conducción de la aeronave del Teniente aviador Joaquín Collar.

Sin otro objetivo mayor que llegar a Cuba en su primera etapa, realizaron la navegación por estima y astronómica con tal precisión, que les propició llegar a Camagüey sin riesgos para la aeronave y sus vidas, en aproximadamente unas 40 horas de vuelo ininterrumpida.

Aterrizaron en el aeropuerto de la ciudad de Camagüey a las 15:39 horas del domingo 11 de junio de 1933. Eran los primeros humanos en volar el Atlántico central, los pioneros, los hacedores de esta historia sobre esa ruta aérea que hoy es sobrevolada diariamente por modernas y sofisticadas aeronaves, un hecho aeronáutico que recordamos con admiración y del que cumpliremos el próximo año su 90 aniversario.

Continuará…

Categorías: Sin categoría